Reseña del documental Huicholes: los últimos guardianes del peyote

El cine hoy, como ayer, no se aparta de la preocupación por el debilitamiento de los pueblos antiguos y sus culturas. Porque el cine, en tanto que expresión artística y no sólo vía para el entretenimiento, debe asumir el compromiso por suscitar el análisis y convocar a la reflexión. Un ejemplo actual, generoso de oportunidad y sensatez, es el filme Huicholes: los últimos guardianes del peyote (México, Argentina, 2014), documental escrito y dirigido por Hernán Vilchez que justamente cumple con ese propósito.

Interculturalidad: fenómeno en proceso, estudios inacabados

Un tema fundamental en el Centro Universitario del Norte es la investigación sobre la interculturalidad. El Centro tiene características particulares de migración regional, transnacional y con una significativa población de origen étnico. Por lo tanto, un desafío claro y constante es cómo integrar grupos y perfiles tan diversos que puedan convivir y crecer juntos de manera más integrada.

Kauyumari, el venado guardián de Bolaños

Al norte de Jalisco se asoma un gran venado con una portentosa cornamenta. Su cuerpo está grabado con rombos y otras figuras geométricas en tonos de color amarillo, blanco, rojo y negro. Se yergue sobre un pedestal como un centinela, un vigía que está atento a cualquier amenaza. Es Kauyumari, el espíritu intérprete de los dioses que alimentan la cosmogonía del pueblo wixáritari. Está ahí para custodiar el inmenso paisaje que se despliega en el cañón de Bolaños, una de las tres puertas de acceso a la Sierra Huichola.

Cómo traducir a Miguel Hernández

Resumen

En el siguiente ensayo de estilo muy libre, la poeta francesa Nicole Laurent-Catrice hace una reflexión sobre la necesidad de traducir al francés parte de la obra del poeta español Miguel Hernández, pues, a pesar de ser una figura consagrada de la literatura en castellano, en Francia es poco conocido. Lauret parte de su experiencia personal y explica cómo fue el proceso de traducir el poema “El rayo que no cesa”. Autora con una sensibilidad particular a la obra de Hernández, Nicole también traduce sus propios poemas a otras lenguas de la mano de otros traductores.

«Inocencia, luz y muerte»

La suma de las edades

¿Por qué esperamos recordar todo?

¿Por qué olvidamos lo que nos ha marcado: inocencia, juegos, lágrimas y silencios?

¿Es el olvido la condena que el tiempo nos impone?

El remedio contra esa sentencia sería con certeza atesorar en fragmentos de memoria pequeñas piezas de un todo que a su vez repliquen en formas, sonidos, momentos pausados, sin aliento.

¿Dónde huyen esos instantes cuando la cordura parece hacerse polvo?

El sistema de numeración cardinal del cora de San Francisco

Resumen

En este trabajo se analiza el sistema de numeración cardinal de una de las variantes de la lengua cora o náayeri (familia yutoazteca): el cora de San Francisco o náayeri kwáxa’atana. Para ello, se utilizan algunos de los conceptos e ideas principales planteados por Greenberg (1987) y Seiler (1990) para este tipo de sistemas entre las lenguas del mundo. En el análisis realizado se identifican los términos formativos del sistema de numeración y, dentro de estos, se distinguen los numerales llamados "átomos" de las "bases".

 


indexación

DOAJ Dirctory Of Open Acces Journals
Latinoamericana
Red Latinoamericana de Revistas
LivRe Revistas de libre acesso
Revistas indizadas en Actualidad latinoamericana

Punto CUNorte, año 6, núm. 12, enero-junio 2021, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario del Norte, Carrete­ra Federal 23, km 191, C.P. 46200, Colotlán, Jalisco, México. Tels. +52 (499) 992-1333 / 992-0110 / 992-2466 / 992-2467 / 992-1170. http://www.cunorte.udg.mx/, puntocunorte@cunorte.udg.mx. Editor responsable: Elvia Susana Delgado Rodríguez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2018-032314465900-203, e-ISSN: 2549-1852 otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número en la versión electrónica: Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje. Fecha de la última modificación: 19 de marzo de 2021. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.


U de G
CUNORTE