Bárbaros del norte: los indios fronterizos del siglo XIX

RESUMEN

En este artículo pretendo mostrar dos cosas: el avance colonial español en la actual frontera norte de México, atacando la frontera impuesta por los nativos americanos que ofrecieron una tenaz resistencia para protegerla de los colonizadores (tanto españoles como mexicanos), y la continuidad en el discurso que justifica la guerra contra los llamados “indios bárbaros”.

La educación superior desde las políticas científicas: el alcance de los indicadores de ciencia y tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

RESUMEN

El artículo analiza el rol discursivo que cumplen los indicadores de ciencia y tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en la delimitación de la educación superior, desde la perspectiva de la política científica, esto es, la vinculación de la educación en la conjetura que relaciona positivamente la ciencia con el desarrollo económico. Para ello, se seleccionó el análisis crítico del discurso corno aproximación interdisciplinaria y cualitativa, que estudia el ejercicio de poder a partir de géneros, discursos y estilos.

La innovación educativa como estrategia de internacionalización en casa: algunas acciones en la Universidad de Guadalajara

RESUMEN

Los recursos financieros para la administración pública, incluyendo a las instituciones públicas de educación superior en México, han sido reducidos drásticamente bajo la justificación de una necesaria "austeridad" promovida por el actual Gobierno federal. Por ello, la internacionalización en casa es una medida efectiva para mitigar la reducción de la movilidad presencial fuera de nuestras fronteras causada por la falta de apoyos económicos.

Relaciones estructurales entre factores contextuales y personales, y el rendimiento académico en Contabilidad

RESUMEN

En la región nordeste de Argentina, como en otras zonas de Latinoamérica, un número considerable de alumnos abandonan sus estudios universitarios o deciden cambiar de carrera poco tiempo después de su ingreso. El objetivo es desarrollar, mediante la técnica estadística de ecuaciones estructurales, un modelo que explique de qué manera se relacionan ciertos factores contextuales y personales con los resultados en la asignatura Contabilidad.

En busca de lo desconocido: la historia de una mujer emprendedora

RESUMEN

El presente trabajo indaga las vivencias de una mujer egresada del Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, quien decide explorar y emprender nuevas experiencias, así como adquirir aprendizajes tanto en su área de conocimiento como en relación con métodos de investigación pertinentes con su profesión, aprovechando la oportunidad que se le presenta para continuar sus estudios en el extranjero mediante las estrategias de internacionalización.

Dimensión internacional de la educación superior en la región norte de Jalisco

RESUMEN

El presente trabajo explora la importancia de la movilidad tanto estudiantil como docente, en relación con la educación superior en el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara, como una actividad académica para adquirir nuevos conocimientos. El proceso de internacionalización es considerado por dimensiones que impactan a la sociedad en la región norte de Jalisco en el ámbito educativo y contribuyen así al desarrollo sostenible.

Impacto de la movilidad estudiantil internacional en estudiantes con discapacidad: una aproximación desde la Escuela de Ciencias Administrativas, campus IX Tonalá, Universidad Autónoma de Chiapas

RESUMEN

La prevalencia de la discapacidad en México para 2014 es del 6 %, según los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del año 2014. La mitad de la población con discapacidad residente en el país se concentra en siete entidades federativas: Estado de México (14.6 %), Jalisco (8.1 %), Veracruz (7.5 %), Ciudad de México (5.8 %), Guanajuato (4.6 %), Puebla (4.5 %) y Michoacán (4.4 %).

Modelo guía para realizar una movilidad estudiantil

RESUMEN

Hay controversias con respecto a realizar o no una movilidad estudiantil, tanto a nivel medio superior como superior, que involucran intereses per- sonales, familiares, sociales, académicos, financieros, políticos, entre otros. El propósito de esta investigación es encontrar cuáles son los factores cla- ves que impactan a los estudiantes a nivel personal, familiar y profesional al momento de hacer una movilidad estudiantil a nivel superior, y qué ven- tajas y desventajas existen al momento de realizar una estadía en alguna otra universidad internacional.

 


indexación

DOAJ Dirctory Of Open Acces Journals
Latinoamericana
Red Latinoamericana de Revistas
LivRe Revistas de libre acesso
Revistas indizadas en Actualidad latinoamericana

Punto CUNorte, año 6, núm. 12, enero-junio 2021, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario del Norte, Carrete­ra Federal 23, km 191, C.P. 46200, Colotlán, Jalisco, México. Tels. +52 (499) 992-1333 / 992-0110 / 992-2466 / 992-2467 / 992-1170. http://www.cunorte.udg.mx/, puntocunorte@cunorte.udg.mx. Editor responsable: Elvia Susana Delgado Rodríguez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2018-032314465900-203, e-ISSN: 2549-1852 otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número en la versión electrónica: Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje. Fecha de la última modificación: 19 de marzo de 2021. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.


U de G
CUNORTE