Jóvenes ante un futuro sin futuro: importancia de la educación en valores como propuesta de desarrollo personal y social del colectivo juvenil

Resumen

El presente de muchos jóvenes en España está marcado por el signo del desempleo y la precariedad laboral. Esto acentúa la marginación y el riesgo de exclusión social en el colectivo juvenil, pues al quedarse al margen del mercado laboral quedan igualmente excluidos del sistema social o relegados a una situación de marginalidad. Como consecuencia, el futuro se presenta vacío de expectativas laborales y aspiraciones sociales y personales. Así pues, muchos jóvenes de hoy se enfrentan a la paradoja de un futuro sin futuro.

Educación, infancia y género: una radiografía sociopolítica de la situación en España

Resumen

El artículo presenta la discusión sobre las políticas y los aspectos sociales de la educación de la infancia en España. Describimos las principales políticas de cuidado de los niños considerando la casi generalización de programas educativos entre los tres y los cinco años, situación que ha consistido en la ampliación de la política educativa ya existente antes de 1975.

El complejo conflicto de estar enredado: las redes de conocimiento y sus posibles significados

Resumen

Este texto aborda brevemente el concepto de red de conocimiento, el cual se utiliza para referirse a: redes académicas, redes virtuales, redes de escuelas, redes de citación, redes telemáticas, redes de transferencia, entre otras cosas. Ante la diversidad de definiciones, se hace una propuesta particular: el concepto de red de acción científica. El concepto es abierto, operacional e instrumental y no un planteamiento dogmático y cerrado.

Actitudes hacia la matemática y su relación con el rendimiento académico mediante regresión logística.

Resumen

El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo de regresión logística que permita explicar o predecir las relaciones entre las actitudes hacia la matemática y el rendimiento académico. La muestra seleccionada, que utilizó los métodos estratificado, por conglomerados y aleatorio simple, estuvo compuesta por 184 jóvenes, con una media de 18.36 años (dE = 1.39), ingresantes en 2014 a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE (Argentina). La investigación básicamente responde a un diseño cuantitativo, explicativo y transversal.

Formas expandidas de sociabilidad en los espacios escolares: mediatización de la experiencia escolar y uso del teléfono celular entre los estudiantes de secundaria

Resumen

En este artículo se analizan los usos que los alumnos de secundaria dan al teléfono celular dentro del espacio escolar —vinculados a procesos de sociabilidad y mediatización—, las implicaciones que esto tiene en la constitución de interacciones cara a cara y la significación y resignificación de su vida escolar. Se realizó un estudio cualitativo en dos secundarias de Zapopan en 2013, mediante entrevistas y observación participante.

 


indexación

DOAJ Dirctory Of Open Acces Journals
Latinoamericana
Red Latinoamericana de Revistas
LivRe Revistas de libre acesso
Revistas indizadas en Actualidad latinoamericana

Punto CUNorte, año 6, núm. 12, enero-junio 2021, es una publicación semestral editada por la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario del Norte, Carrete­ra Federal 23, km 191, C.P. 46200, Colotlán, Jalisco, México. Tels. +52 (499) 992-1333 / 992-0110 / 992-2466 / 992-2467 / 992-1170. http://www.cunorte.udg.mx/, puntocunorte@cunorte.udg.mx. Editor responsable: Elvia Susana Delgado Rodríguez. Número de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2018-032314465900-203, e-ISSN: 2549-1852 otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsables de la última actualización de este número en la versión electrónica: Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje. Fecha de la última modificación: 19 de marzo de 2021. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.


U de G
CUNORTE