Maestría en Antropología

Reseña Curricular

DATOS PROFESIONALES
NOMBRE Y APELLIDOS Mario Alberto Morales Martínez
NACIONALIDAD Mexicana
INSTITUCIÓN Universidad de Guadalajara
DEPARTAMENTO Cultura, Justicia y Democracia
CATEGORÍA DOCENTE Profesor e Investigador Titular B
PRODEP Perfil Deseable
SNI No vigente: Nivel 1
CORREO INSTITUCIONAL mario.mora@cunorte.udg.mx
FORMACIÓN
LICENCIATURA Licenciado en Sociología/2015/Universidad de Guadalajara
MAESTRÍA Maestro en Ciencias Sociales/2005/Universidad de Guadalajara
DOCTORADO Doctor en Ciencias Sociales con Orientación en Antropología Social/2011/Universidad de Guadalajara
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Antropología social
LGAC INDIVIDUAL CONTENIDO DE LA LGAC
Vulnerabilidad socioeconómica, pobreza y bienestar Se estudian fenómenos relacionados tanto con los determinantes como con los resultados de la exclusión social, la pobreza, la vulnerabilidad socioeconómica, el riesgo social, la incertidumbre y el bienestar (objetivo y subjetivo) de la población, con especial énfasis en los jóvenes.
EXPERIENCIA DOCENTE
PROGRAMA/INSTITUCIÓN/MATERIAS
  • Licenciatura en Psicología/CUNorte/ Psicología de la interculturalidad; Perspectivas de la Investigación Psicosocial; Psicología Social Aplicada.
  • Licenciatura en Antropología/CUNorte/ Sistemas Comparados de Organización Social; Análisis e Historia Regional; Teoría Social; Diseño de ambientes de Aprendizaje.
  • Licenciatura en Nutrición/CUNorte/ Salud y Sociedad.
  • Maestría en Salud Pública/CUNorte/Determinantes Sociales de la Salud; Trabajo de Tesis I, II y III.
  • Licenciatura en Trabajo Social/ Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (CUCSH)/Teoría Sociológica I y II; Introducción al Análisis del Capital de Marx; Introducción al Análisis de las Realidades Complejas; Introducción a la Teoría Económica; Epistemología de las Ciencias Sociales.
  • Licenciatura en Sociología/ CUCSH/ Metodología de la Investigación Social.
  • Licenciatura en Comunicación Pública/ CUCSH/ Las Técnicas de la Encuesta.
  • Licenciatura en Estudios Políticos/ CUCSH/ Técnicas Cuantitativas de Decisión.
DIRRECCIÓN DE TESIS
  • Fernando Mayoral Gutiérrez. (2015). Efectividad del pictograma de sustancias tóxicas para la obediencia a la advertencia en niños de cinco años. Universidad de Guadalajara.
  • María Eugenia Esqueda Chacón. (2019). Evaluación del programa tamiz neonatal metabólico en los centros de salud de la región sanitaria X. CUNorte, Universidad de Guadalajara.
  • Jorge Gallegos Castañeda. (2020). Conocimientos y prácticas en salud bucal de los padres de escolares que acuden al servicio dental del Hospital de Primer Contacto Colotlán. CUNorte, Universidad de Guadalajara.
PUBLICACIONES EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
  • Reynoso, M. G., Morales, M. A., Sánchez, M. L., Serrano, L. A. (2017). Reflexiones sobre la fundamentación teórica del objeto de estudio del Trabajo Social. Revista de Formación de Recursos Humanos, 3 (8), 41-52.
  • Hernández, J. L., Morales, M. A., Medina, R., Martínez, C. I. (2017). Más allá de la satisfacción: Evaluación cualitativa de la calidad de vida laboral entre docentes universitarios. Revista de Filosofía y Cotidianidad, 3 (9), 1-13.
  • Morales, M. A., Hernández, J. A., Arriaga, M. Y., Reynoso, M. G. (2017). ¿Los jóvenes universitarios indígenas y no indígenas difieren en sus niveles de bienestar subjetivo? Revista de Filosofía y Cotidianidad, 3 (9), 30-42.
  • Hernández, J. A., Morales, M. A., Arriaga, M. Y., Cuellar, R. A. (2018). Comparative study of quality of working life among teachers of institutions of Higher Education of Mexico and Colombia. Journal-International Economy, 2 (2), 1-10.
  • Morales, M. A., Arriaga, M. Y. (2018). Estrategias de afrontamiento en jóvenes universitarios. Revista Estudio, N/A (N/A), S/P.
  • Morales, M. A., Celedón, J. C., Arriaga, M. Y., Hernández, J. A. (2018). Regresión logística ordinal aplicada a la detección de factores de riesgo para la violencia de pareja. Revista de Investigaciones Sociales, 4 (12), 1-10.
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
  • Estudio cuali-cuantitativo del apoyo social recibido por los sentenciados de la inspección general del centro de readaptación social de Jalisco/Colaborador/Universidad de Guadalajara/31 de enero del 2012.
  • Culturas juveniles y estilos de vida en la sociedad de la información/Colaborador/Universidad de Guadalajara/10 de diciembre del 2015.
  • Rendimiento académico y bienestar subjetivo en jóvenes universitarios/Responsable/Universidad de Guadalajara/04 de agosto del 2017.
  • Filiación socioafectiva, bienestar subjetivo y redes de apoyo en víctimas de violencia de pareja/Responsable/Universidad de Guadalajara/28 de febrero del 2018.
  • Violencia de pareja, redes de apoyo social y bienestar subjetivo. Un estudio comparativo (México-Colombia) desde la perspectiva de la interculturalidad/Responsable/Universidad de Guadalajara/16 de julio del 2018.
  • Gestión del clima en el aula, autoeficacia, bienestar subjetivo y rendimiento académico. Estudio comparativo con una muestra de universitarios de México, España y Colombia/Responsable/Universidad de Guadalajara/14 de diciembre del 2020.
VINCULACIÓN
  • Miembro del UDG-CA 1042. Educación, Ciencia Y Sociedad.
  • Miembro de la Red Iberoamericana de Investigaciones Psicosociales.