Maestría en Antropología

Reseña Curricular

DATOS PROFESIONALES
NOMBRE Y APELLIDOS Uriel Nuño Gutiérrez
NACIONALIDAD Mexicana
INSTITUCIÓN Universidad de Guadalajara/Centro Universitario del Norte (CUNorte)
DEPARTAMENTO Cultura, Justicia y Democracia
CATEGORÍA DOCENTE Profesor e Investigador Titular A
PRODEP Perfil Deseable
CORREO INSTITUCIONAL uriel.nuno@academicos.udg.mx
FORMACIÓN
LICENCIATURA Licenciado en Sociología/2010/Universidad de Guadalajara
MAESTRÍA Maestro en Estudios Filosóficos/2013/Universidad de Guadalajara
ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: Lingüística
LGAC INDIVIDUALES CONTENIDO DE LAS LGAC
Discurso, racismo y poder Con base en el Análisis Crítico del Discurso, podremos dar cuenta de la importancia y trascendencia del discurso en la construcción y reproducción de las ideologías y del abuso del poder, así como las estrategias de dominación.
Educación e Interculturalidad Estudio de las políticas públicas educativas dirigidas para atender población indígena. Procesos socioeducativos y desplazamiento lingüístico en espacios educativos. Derechos lingüísticos.
Antropología Política El estudio de los sistemas normativos indígenas, los derechos humanos y emergentes de los pueblos originarios, el derecho sobre la tierra y el concepto de territorialidad desde la cultura.
EXPERIENCIA DOCENTE
PROGRAMA/INSTITUCIÓN/MATERIAS
  • Licenciatura en Antropología/CUNorte/Antropología de la Exclusión Social; Antropología y Derechos Humanos; Introducción al Trabajo de Campo; Historia de la Antropología Mexicana; Antropología de los Pueblos Indígenas de México; Etnografía de los Pueblos Indígenas de Jalisco; Antropología Jurídica.
  • Licenciatura en Historia/ Universidad de Guadalajara/ Historia de la Antropología; Historia de América Latina siglo XIX.
DIRRECCIÓN DE TESIS
  • Marco Antonio Barajas Murillo. (2010). La planeación didáctica centrada en el alineamiento constructivo. Una propuesta para la Unidad de Aprendizaje de Raíces Culturales en el NMS de la UDG. Universidad de Guadalajara.
  • Alicia García Jiménez. (2013). Mujer, locura y manicomio. Sala de mujeres dementes del hospital de San Miguel de Belén de Guadalajara, 1866. Universidad de Guadalajara.
  • Maurilio Moreno Montoya. (2014). La vigencia de usos y costumbres en la comunidad wixarika Tatei-kie San Andrés Cohamiata, Mezquitic, Jalisco. Universidad de Guadalajara.
PUBLICACIONES EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS
  • Paz Frayre, M., Nuño Gutiérrez, U., Trejo Luna, A. (2018) Apuntes para una antropología de la memoria. Punto CUNorte, 7, pp. 27. http://www.cunorte.udg.mx/puntocunorte/revistas/7/procesos-de-memoria
  • Hernández Casillas, H., Nuño Gutiérrez, U., Et al. (2017). Evolución demográfica de la población indígena de Jalisco: 1895-2010. México. UDG-INAH.
  • Hernádez Casillas, H. Nuño Gutiérrez, U., Hernández Navarrete, A. (2017). Indígenas ayer y hoy. México. UDG-INAH.
  • Paz Frayre, M., Nuño Gutiérrez, U. (2017). Propiedad de la tierra y derecho agrario: de las misiones jesuitas a las haciendas en Sonora, México, de los siglos XVIII-XX. Punto CUNorte, 5, pp. 83. http://www.cunorte.udg.mx/puntocunorte/revistas/5
EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN
  • Discurso racista y dominación/Responsable/Universidad de Guadalajara/01.02.2011-31.01.2013.
  • Medios de Comunicación, Racismo y Poder/Responsable/Universidad de Guadalajara/30.08.2013-31.12.2015.
  • Educación e Interculturalidad: procesos, política y actores/Responsable/Universidad de Guadalajara/13.09.2013-31-12-2018.
  • Legislación indígena en Jalisco/ Corresponsable/Universidad de Guadalajara/08.12.2016-29.12.2017.
  • Procesos socioeducativos, interculturalidad y desplazamiento lingüístico: un análisis desde la perspectiva docente en las comunidades wixaritari de la región norte de Jalisco/Responsable/Universidad de Guadalajara-PRODEP/15.08.2018-31.08.2020.
VINCULACIÓN
  • Miembro de la Asociación Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR).
  • Responsable del Cuerpo Académico UDG-CA-744 Actores y Procesos Sociales e Institucionales.