UdeG se suma a la jornada nacional “Tequios por la paz y contra las adicciones”
Más de 25 mil alumnos, docentes y personal administrativo, participarán en la rehabilitación de más de 200 espacios públicos distribuidos en todo el estado
Tras la invitación e iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y con el compromiso de rehabilitar más de 100 espacios asumido por la Rectora General, maestra Karla Planter Pérez, la UdeG se suma a la jornada nacional “Tequios por la paz y contra las adicciones”, en las cuales participarán más de 25 mil alumnos, personal docente y administrativo de toda la Red Universitaria.
La Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural, maestra Daniela Yoffe Zonana, explicó que dichas jornadas son convocadas por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), y consisten en la rehabilitación de espacios públicos y el fortalecimiento de los lazos comunitarios por medio de alternativas sanas para las juventudes como el deporte, el arte y la cultura.
“Históricamente, la UdeG ha realizado este tipo de acciones por la paz, contra las adicciones y en pro de la salud mental; la Rectora General aceptó gustosa que esta Casa de Estudio participe, acompañada de la comunidad universitaria. Por medio de esta jornada buscamos crear un cambio que pueda ayudarnos a construir una cultura de paz y en contra de la cultura de las adicciones; crear conciencia es repensarnos, y eso nos ayuda a entender cómo nos vinculamos con la sociedad y con los espacios que nos convergen. La UdeG está comprometida con su comunidad y ‘Tequios por la paz’ cae como anillo al dedo para seguir reforzando nuestras metas y compromiso”, declaró.
El compromiso inicial era la intervención de más de 100 espacios, sin embargo, gracias al apoyo de la comunidad y la necesidad por reconstruir los entornos, se podrán intervenir 224 puntos en todo el estado, donde, además, alumnos y personal docente tendrán la oportunidad de reunirse con la comunidad mediante talleres de arte, torneos deportivos, presentaciones musicales, orientación médica y psicológica, etcétera.
“Esta labor es conocida por la comunidad jalisciense, porque lo hacemos de manera constante. ‘Tequios’ proviene del náhuatl y significa ‘trabajo’ o ‘tributo’, que resulta muy significativo, y tiene que ver con el fondo de construir algo en el tejido más profundo de la sociedad, por lo que viene muy bien a lo que necesitamos como sociedad”, abundó.
La Coordinadora de Extensión y Acción Social, maestra Nallely Guadalupe Robles Ortiz, explicó que durante esta jornada participarán 178 escuelas, entre centros universitarios y preparatorias y que trabajarán en conjunto con los ayuntamientos en los espacios cercanos a sus comunidades estudiantiles, el miércoles 14 de mayo, de 9:00 a 16:00 horas, rehabilitando los lugares asignados.
“Recogeremos basura, escombro, todo lo que ensucie visualmente los espacios, todo lo que lo contamine; después, alumnos y personal docente impartirán diferentes talleres, escenificarán obras de teatro, habrá orientación médica, torneos deportivos, y todo de manera gratuita, con el fin de retribuir a la sociedad”, dijo.
“Esta jornada representa una oportunidad para la Universidad de Guadalajara para sacar a nuestros jóvenes a las calles a rehabilitar estos espacios –añadió–. Mañana, más de 25 mil estudiantes, profesores y personal administrativo estarán en la calle para generar bienestar a todo Jalisco. Esto no es algo ajeno a nosotros, es algo que generamos constantemente. Buscamos apropiarnos de los espacios y fortalecer el tejido social por medio del trabajo colectivo, con el fin de garantizar una vida libre de violencia”, mencionó.
Yoffe Zonana y Robles Ortiz invitaron a la comunidad en general a unirse a las brigadas que estarán rehabilitando espacios, ya que, “esto es un trabajo que nos corresponde a todas y a todos”. También podrán participar libremente en las actividades programadas en las diferentes localidades.
Los puntos que serán rehabilitados se pueden consultar en el siguiente enlace: https://maps.app.goo.gl/KBBYbEyPK5Exem8R8?g_st=iw
Las actividades programadas en diferentes puntos del estado de Jalisco se encuentran disponibles en la página de Facebook de Cultura UDG: https://www.facebook.com/UdG.Cultura/?locale=es_LA
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 13 de mayo de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Gustavo Alfonzo