Estudiantes de CUNorte participan en diagnóstico hídrico en Tuxpan de Bolaños
En un esfuerzo por fortalecer la relación entre la academia y las comunidades locales, el Comité de Sostenibilidad del CUNorte, en colaboración con la División de Ciencia y Tecnología, la División de Cultura y Sociedad y la Coordinación de la Licenciatura en Educación Indígena, realizó el 1er Taller para el Diagnóstico Integral y Participativo sobre el Recurso Hídrico en Tuxpan de Bolaños.
El taller, dirigido a estudiantes de primer semestre de la Licenciatura en Educación Indígena, tuvo como propósito principal capacitar a los participantes para realizar un diagnóstico integral del recurso hídrico en la región. Esta actividad incluyó la participación activa de la comunidad local y de actores clave, con el fin de identificar las condiciones actuales, las necesidades y los retos en el manejo del agua.
Identificación de fuentes de agua
Durante el taller, los estudiantes, con el apoyo de saberes tradicionales de la comunidad y conocimientos previos, identificaron 21 fuentes de agua, incluyendo pozos, ríos, manantiales y ojos de agua. Cada una fue registrada con su nombre en Wixárika y su ubicación aproximada, lo que permite visibilizar y valorar los recursos locales desde una perspectiva culturalmente significativa.
Capacitación técnica
Los participantes también recibieron formación práctica en técnicas de muestreo de agua y métodos para medir el caudal de los ríos. Estas herramientas técnicas permitirán a los estudiantes y a la comunidad recopilar datos precisos para futuros estudios y tomar decisiones informadas sobre la conservación y el uso sostenible del recurso hídrico.
Impacto en la comunidad
El trabajo realizado no solo ayudará a optimizar el acceso y la gestión del agua en la región, sino que también fortalece la integración de conocimientos tradicionales y académicos. “Este enfoque participativo fomenta el sentido de pertenencia y promueve la valoración cultural, mientras que empodera a las comunidades locales para resolver problemas relacionados con los recursos naturales”, destacó la doctora Itzel Itzel Celeste Romero Soto, profesora investigadora y presidenta del Comité de Sostenibilidad del CUNorte.
La actividad, realizada en noviembre del 2024, representa un paso significativo hacia la sostenibilidad en la región, con el compromiso de CUNorte de seguir impulsando iniciativas que combinen educación, acción comunitaria y respeto por el medio ambiente.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Colotlán, Jalisco, 7 de noviembre de 2024
Texto: Difusión CUNorte.
Fotografías: Cortesía.