CUNorte y COZCyT avanzan en convenio de colaboración para impulsar la ciencia, la innovación y la formación académica
Con el objetivo de consolidar una alianza estratégica entre la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Centro Universitario del Norte (CUNorte), y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT), este martes se llevó a cabo una reunión de trabajo para dar seguimiento a la firma de un convenio general de colaboración interinstitucional.
El acuerdo contempla una amplia agenda de acciones conjuntas de interés académico, científico y cultural. Entre los principales puntos se encuentran el desarrollo de proyectos de investigación, la organización de cursos, conferencias, simposios, diplomados y programas de formación y actualización profesional. Además, se prevé el intercambio de publicaciones y materiales especializados, así como el otorgamiento de becas para personal del COZCyT interesado en cursar programas de posgrado, formación continua o educación complementaria en el CUNorte.
Uno de los aspectos más destacados del convenio es la propuesta de instalar una subsede de desarrollo de software de la Labsol Network del COZCyT dentro del CUNorte. Esta subsede permitirá realizar talleres, eventos y actividades que fomenten el uso y desarrollo de soluciones de código abierto, además de promover la cultura digital en la región.
Asimismo, se acordó facilitar el acceso de estudiantes del CUNorte a experiencias prácticas mediante su participación en servicio social, prácticas profesionales, residencias y estancias académicas dentro de los proyectos del COZCyT. Incluso, se plantea la posibilidad de titularse mediante experiencia laboral en el desarrollo de proyectos conjuntos.
Durante la reunión, el Dr. Eduardo Cobián Aguayo, director de la División de Ciencia y Tecnología del CUNorte, subrayó la relevancia de esta colaboración a la luz de los datos del Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, el cual muestra un crecimiento acelerado en ocupaciones como especialistas en Big Data, ingenieros FinTech, y expertos en inteligencia artificial y aprendizaje automático (AI and Machine Learning). Al respecto, enfatizó que “el reto para nuestras regiones será acercar la ciencia y la tecnología a todas y todos, en los campos donde más se requieren hoy en día”.
Durante la reunión también participaron por parte del CUNorte la Mtra. Silvia Elena Mota Macías, jefa del Departamento de Fundamentos del Conocimiento; el Dr. Ángel Adrián Ayala González, jefe del Departamento de Bienestar y Desarrollo Sustentable; la Dra. Martha Fabiola Martín del Campo Solís, responsable del Laboratorio de Investigación en Biotecnología y coordinadora de la Maestría en Estudios Transdisciplinares en Ciencia y Tecnología (METCyT); y el Dr. Álvaro Muñoz Toscano, responsable del Laboratorio de Investigación en Neuroregeneración Funcional y Cognitiva (LINFyC).
Por parte del COZCyT participaron el Dr. Luis Fernando Araiz Morales, director de Innovación y Desarrollo Regional; el Lic. Armando Llamad Esquivel, director jurídico; y el Lic. Antonio Gómez, responsable de Seguridad y Medio Ambiente del Parque de Ciencia y Tecnología Quantum.
La próxima reunión se realizará con la participación de la rectora del CUNorte, Dra. Adira Monserrat Fierro Villa, y el director general del COZCyT, Dr. Hamurabi Gamboa Rosales, con el propósito de revisar los últimos aspectos del convenio y formalizar su firma. Esta alianza representa una oportunidad significativa para fortalecer la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo profesional en beneficio de la región norte de Jalisco y el estado de Zacatecas.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Colotlán, Jalisco, 17 de junio de 2025
Texto: Ibis Vianey Guzmán Pinedo | Difusión CUNorte
Fotografías: Diana Laura García Gálvez | Jorge Avalos Ledesma | Difusión CUNorte