Profesoras y alumna del CUNorte destacan en eventos internacionales en Colombia

El Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la Universidad de Guadalajara fortalece su proyección internacional con la participación de profesoras y una alumna en el II Congreso Internacional en Ingeniería: “Diseño de Futuros” / ICEFUTURES 2025, organizado por la Corporación Universitaria Comfacauca (Unicomfacauca), en Santander de Quilichao y Popayán, Colombia, del 14 al 16 de octubre.

El congreso, convocado por la Facultad de Ingeniería de Unicomfacauca, reunió a docentes, estudiantes y profesionales de distintos países en un espacio de intercambio académico sobre sostenibilidad, innovación y desarrollo tecnológico, con el propósito de reflexionar sobre el papel de la ingeniería en la creación de un futuro más sostenible e inclusivo.

Durante este encuentro, el CUNorte tuvo una destacada participación mediante conferencias magistrales, talleres y ponencias a cargo de profesoras e investigadoras de la institución.

La Dra. María Olga Concha Guzmán, profesora investigadora del CUNorte, impartió las Conferencias Magistrales Internacionales I y II tituladas “Aprovechamiento de los recursos para un futuro sostenible”, además del taller “Ciencia + Conocimiento + Tecnología = Innovación”. En sus intervenciones, presentó proyectos de investigación desarrollados en el norte de Jalisco enfocados en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, como el estudio estadístico de la precipitación pluvial, el diseño de un sistema de control de temperatura para la producción de forraje a base de nopal y la recarga del manto acuífero con agua de lluvia. Iniciativas que reflejan el compromiso del CUNorte con la innovación científica, la sostenibilidad ambiental y el bienestar comunitario.

Por su parte, la Dra. Alma Lizbeth Mora Mares, docente y jefa de la Unidad de Becas e Intercambio, participó con la Conferencia Magistral Internacional “Ecosistemas de Emprendimiento Social y Desarrollo Regional Sostenible: puentes entre investigación, inclusión y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” y con el taller “Emprendimiento Social y Trabajo en Equipo”. En su exposición, destacó la importancia del emprendimiento social como motor de transformación económica, política y comunitaria, compartiendo experiencias derivadas de investigaciones en Jalisco que fortalecen la resiliencia y prosperidad local mediante la articulación entre academia, gobiernos, empresas sociales y comunidades.

Asimismo, la alumna Andrea Ramírez Álvarez, de la Maestría en Estudios Transdisciplinares en Ciencia y Tecnología (METCyT), presentó en la sede de Popayán la ponencia “Orégano Mexicano y Sustentabilidad: Innovación en la Extracción de su Aceite con Energías Limpias”, con la cual obtuvo el Premio a la Mejor Ponencia en la modalidad de Artículo. Su trabajo representa una valiosa contribución a la investigación aplicada y a la promoción de energías limpias para el aprovechamiento sustentable del orégano mexicano.

Como parte de su estancia académica en Colombia, el 18 de octubre las representantes del CUNorte participaron en el conversatorio “La Solidaridad: Motor de la Transformación Social”, realizado en la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). El evento fue convocado por la Facultad de Ingenierías y la Facultad de Economía, Administración, Negocios y Afines, con el objetivo de promover el diálogo sobre los valores humanos y la responsabilidad social como ejes de la innovación y el desarrollo sostenible.

La participación del CUNorte en este congreso reafirma su compromiso con la formación de talento de alcance internacional, el impulso a la investigación aplicada y la colaboración académica orientada al desarrollo sostenible de las regiones.

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Colotlán, Jalisco, 20 de octubre de 2025

Texto: Ibis Vianey Guzmán Pinedo | Difusión CUNorte
Fotografías: Cortesía