Emmanuel Márquez Lorenzo
Datos personales | ||
---|---|---|
Nombre | Emmanuel Márquez Lorenzo |
![]() |
Correo electrónico |
Correo electrónico
|
|
Nombramiento |
Nombramiento
Profesor Asociado "C"
|
|
Adscripción |
Adscripción
Cultura, Justicia y Democracia
|
|
Formación Académica | ||
Grados obtenidos |
Grados Obtenidos
|
|
Programa Educativo que Imparte | ||
Nivel |
Nivel
Pregrado y Posgrado
|
|
Nombre del Programa Educativo |
Nombre del Programa Educativo
|
|
Reconocimientos | ||
Tipo de reconocimiento | Fecha de inicio y fin |
Reconocimiento inicio-fin
2025-2030
Reconocimiento descripción
Perfil Deseable PRODEP (desde 2019) Candidatura al Premio a la Generosidad Jalisco, por el proyecto “Numismática Mexicana en Arte Wixaritari”, el cual permitió la generación de empleos durante la Pandemia de COVID-19 (2024) Perito en Arqueología autorizado por el Poder Judicial de la Federación (desde 2023) Mejor científico del área de Arqueología de la Universidad de Guadalajara de acuerdo con el AD Scientific Index del World Scientist and University Rankings (desde 2023) Miembro del Padrón Veracruzano de Investigadores del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) (desde 2021) Mejor artículo del área de Arqueología publicado en revistas científicas de la Universidad de Cambridge (2022) Premio Nacional de Historia Regional Mexicana Atanasio G. Saravia 2020-2021 en la categoría de Mejor Investigación Profesional (2022) Premio Estatal de Ciencia y Tecnología en la categoría de Humanidades y Ciencias de la Conducta en Veracruz (2022) Premio Estatal de la Juventud (2014)
|
|
Publicaciones Científicas | ||
Publicaciones |
Publicaciones en APA
Márquez Lorenzo, E. (2025). El régimen político prehispánico de la Triple Alianza en la Huaxteca meridional. Latin American Antiquity, First View, pp. 1-17. DOI: https://doi.org/10.1017/laq.2024.50
Márquez Lorenzo, E., Romero Sánchez, L. A. y Lozano Mercado, N. (Coords.). (2025). La Educación en México. Perspectivas diacrónica y sincrónica. Astra ediciones.
Márquez Lorenzo, E. (2025). La educación en el México prehispánico. En Márquez Lorenzo, E., Romero Sánchez, L. A. y Lozano Mercado, N. (Coords.), La educación en México. Perspectivas Diacrónica y Sincrónica, p. 19-45. Guadalajara: Astra Ediciones.
Márquez Lorenzo, E. (2024). Asociación Numismática de Xalapa: Contribuciones al estudio de la Historia, Antropología, Arqueología y Numismática. Asociación Numismática de Xalapa, ANUMXA AC: Xalapa. https://www.researchgate.net/publication/385718110_Asociacion_Numismatica_de_Xalapa_Contribuciones_al_estudio_de_la_Historia_Antropologia_Arqueologia_y_Numismatica Márquez Lorenzo, E., Sánchez Andrade D. A. y Huízar Acosta, V. H. (2024). Terrazas Prehispánicas en el Noroccidente Mesoamericano. Intersticios Sociales, 28:151-177. DOI: https://doi.org/10.55555/IS.28.587
Márquez Lorenzo, E. y Lozano Mercado, N. (2024). Postpandemia, educación capitalista y desconexión de la realidad en relación con el uso y promoción de las TIC. En Nuño Gutiérrez, U. (Coord.), La Educación en Postpandemia. Realidades y Retos, pp. 120-135. Colotlán: Centro Universitario del Norte. https://www.researchgate.net/publication/383148957_Postpandemia_educacion_capitalista_y_desconexion_de_la_realidad_en_relacion_con_el_uso_y_promocion_de_las_TIC
Márquez Lorenzo, E. (2023). La Cruz Punteada como cuenta del tiempo. Significado y relevancia para el noroeste de Mesoamérica. Anales de Antropología, 57(1): 33-46. https://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/81373
Márquez Lorenzo, E. (2022). Caracterización de la cerámica Thin Plain en el sitio arqueológico Chak Pet de Altamira, Tamaulipas. Latin American Antiquity, 33(2):408-424. DOI: https://doi.org/10.1017/laq.2021.77
Márquez Lorenzo, E. (2022). Castillo de Teayo y su relevancia en el contexto regional mesoamericano durante el período Posclásico Tardío. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 87:1-10. https://revistas.uaa.mx/index.php/investycien/article/view/3645 Márquez Lorenzo, E., Kouvatsou, P., Hernández Velasco, M. J. y Cardiel Zalapa, S. (2023). El proyecto numismática mexicana en arte Wixaritari. Investigación Permanente de la Región Norte de Jalisco, 9:201-216. https://www.researchgate.net/publication/365849385_2022c_El_Proyecto_Numismatica_Mexicana_en_Arte_Wixaritari Gámez Valdez, J. S., Márquez Lorenzo, E., Geneviève Brunck, M. E. y Licona Cassani, C. (2022). Cultura de la salud: interacciones entre lactancia, microbiota intestinal y obesidad. Biotecnología en Movimiento, 30(4):1-8. https://www.academia.edu/87335118/Cultura_de_la_salud_interacciones_entre_lactancia_microbiota_intestinal_y_obesidad Márquez Lorenzo, E. (2021). Fundamentos teóricos del Materialismo histórico para una Estética de la imagen en sociedades mesoamericanas. Escritura e Imagen, 17:129-152. https://revistas.ucm.es/index.php/ESIM/article/view/78938/4564456559092 Márquez Lorenzo, E. (2021). Relaciones Políticas entre Grupos Nahuas y Tének en el Epiclásico y Posclásico de Mesoamérica. Revista Española de Antropología Americana, 51:33-57. https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/66245/4564456558210 Márquez Lorenzo, E. (2021). Tetzapotitlan-Teayo. Precisiones Toponímicas en la Huaxteca Meridional. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 16:1-27. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2021.v16.503 Márquez Lorenzo, E. (2021). La Moneda de Cobre en Sociedades Mesoamericanas. Desacatos, 66:96-111. https://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/2084/1582 Márquez Lorenzo, E. (2021). La Asimilación de Discursos Mítico-Rituales Mexicas en Tetzapotitlan. El Caso de la Propaganda Ideológica Política y Religiosa de la Triple Alianza en Castillo de Teayo. Revista Panamericana de Comunicación, 3(2):145-155. https://revistas.up.edu.mx/rpc/article/view/2445/1970 Márquez Lorenzo, E. (2021). Identificación de Insectos Comestibles de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas. Primeros Pasos para Potencializar su Aprovechamiento. Investigación Permanente de la Región Norte de Jalisco, 8:25-36. https://www.researchgate.net/publication/360383546_Identificacion_de_Insectos_Comestibles_del_Norte_de_Jalisco_y_Sur_de_Zacatecas Márquez Lorenzo, E. (2021). Deidades Mesoamericanas presentes en los Restos Arqueológicos de la Cultura Bolaños. En Paz Frayre, M. A., Trejo Luna, A. y Nuño Gutiérrez, U. (Coords.), Apuntes para una Historia y Antropología de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, pp. 203-225. Colotlán, Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara-Universidad Autónoma de Zacatecas, México, pp. 203-225. https://www.researchgate.net/publication/360382844_Deidades_Mesoamericanas_Presentes_en_los_Restos_Arqueologicos_de_la_Cultura_Bolanos Márquez, E. (2021). Relaciones Políticas entre Grupos Chichimecas Nahuas y Tének en el Epiclásico y Posclásico de Mesoamérica. Revista Española de Antropología Americana. En Prensa. Márquez, E. (2021). La Moneda de Cobre en las Sociedades Mesoamericanas. Desacatos No. 66. En Prensa. Márquez, E. (2021). Tetzapotitlan-Teayo. Precisiones Toponímicas en la Huaxteca Meridional. Revista Pueblos y Fronteras Digital. En Prensa. Márquez, E. (2021). Deidades Mesoamericanas de los Mantenimientos en la Cultura Bolaños (Norte de Jalisco), en Procesos Históricos y Sociales de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas: Algunas Reflexiones para su Comprensión, 23 páginas, Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara. En Prensa. Márquez, E. (2020). Estética y Poder en el Castillo de Teayo: Las Representaciones Mexicas y sus Implicaciones Sociales (1480-1521 D.C.), en Expresiones Materiales del Poder en el Contexto Arqueológico del México Prehispánico editado por Niklas Schulze, Miguel Nicolás Caretta y Beckett Lailson, pp. 133-159, México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí - Bornholms Museum - El Colegio de Michoacán A.C. Disponible en: http://sociales.uaslp.mx/Documents/Publicaciones/Libros/ExpresionesMate… Márquez, E. y Ramírez G. (2020). El Uso de Chapopote entre los Antiguos Habitantes del Sitio Arqueológico Chak Pet de Altamira, Tamaulipas. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas 79:275-298. Disponible en: https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/16567/17599 Márquez Lorenzo, E. (2020). La Teoría Arqueológica en el Siglo XXI. Ciencias, 136:24-27. https://www.researchgate.net/publication/360382596_La_Teoria_Arqueologica_en_el_Siglo_XXI Márquez Lorenzo, E. (2020). El Uso de Chapopote entre los Antiguos Habitantes del Sitio Arqueológico Chak Pet de Altamira Tamaulipas. Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas, 79:275-298. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/16567/18049 Márquez Lorenzo, E. (2020). La Investigación Arqueológica en el Centro Universitario del Norte. El Proyecto Arqueología de la Región Norte de Jalisco. Investigación Permanente de la Región Norte de Jalisco, 7:97-106. https://www.researchgate.net/publication/383793468_La_Investigacion_Arqueologica_en_el_Centro_Universitario_del_Norte_el_proyecto_Arqueologia_de_la_region_Norte_de_Jalisco Márquez Lorenzo, E. (2020). Estética y Poder en Castillo de Teayo: Las Representaciones Mexicas y sus Implicaciones Sociales. En Schulze, N., Nicolás Caretta, M. y Lailson, B. (Eds.), Expresiones Materiales del Poder en el Contexto Arqueológico del México Prehispánico, pp. 133-159. México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Bornholms Museum-El Colegio de Michoacán A. C. http://sociales.uaslp.mx/Documents/Publicaciones/Libros/Expresiones Materiales.pdf
Márquez, E. (2019). Las Primeras Acuñaciones de la Nueva España a través del Análisis de Códices. Revista Numismática HÉCATE 6:164-176. Disponible en: http://revista-hecate.org/files/6315/7728/9435/Marquez-Lorenzo.pdf Márquez, E. (2019). Los Petroglifos de Tlapacoyan, Veracruz. Ciencia y Desarrollo 304, 14 pp. Disponible en: https://www.cyd.conacyt.gob.mx/?p=articulo&id=544 Márquez, E. (2019). Tetzapotitlan: The Toponym of the Preterite Society of Castillo de Teayo. Journal of Historical Archaeology and Anthropological Sciences 4(1):26-31. Disponible en: https://medcraveonline.com/JHAAS/JHAAS-04-00176.pdf Márquez Lorenzo, E. (2019). Los Petroglifos de Tlapacoyan, Veracruz. Ciencia y Desarrollo, 304. https://www.cyd.conacyt.gob.mx/?p=articulo&id=544 Márquez Lorenzo, E. (2019). Las Primeras Acuñaciones de la Nueva España a través del Análisis de Códices. Revista Numismática Hécate, 6:164-176. http://revista-hecate.org/files/6315/7728/9435/Marquez-Lorenzo.pdf Márquez Lorenzo, E. (2019). Tetzapotitlan: The Toponym of the Preterite Society of Castillo de Teayo. Journal of Historical Archaeology and Anthropological Sciences, 4(1):26 – 31. https://medcraveonline.com/JHAAS/JHAAS-04-00176.pdf Márquez Lorenzo, E. (2018). El Método Tipo – Variedad y su Aplicación a la Numismática. Un Estudio de Caso en Monedas Mexicanas de 5 Centavos del Año 2002. Revista Numismática Hécate, 5:168-180. http://revista-hecate.org/files/8615/4505/00 88/MarquezLorenzo.pdf Márquez, E. (2018). El Método Tipo-variedad y su Aplicación en la Numismática. Un Estudio de Caso en Monedas Mexicanas de 5 Centavos del Año 2002. Revista Numismática HÉCATE 5:168-180. Disponible en: http://revista-hecate.org/files/8615/4505/0088/Marquez_Lorenzo.pdf Márquez, E. (2017). El Dominio Mexica de Tetzapotitlan. El Ejercicio del Poder y sus Repercusiones Ideológicas. Xalapa, Edición del Autor.
Márquez Lorenzo, E. (2017). El Dominio Mexica de Tetzapotitlan. El Ejercicio del Poder y sus Repercusiones Ideológicas, 152 páginas, Xalapa: Edición del autor. https://www.researchgate.net/publication/384437845_El_dominio_mexica_de_Tetzapotitlan_El_ejercicio_del_poder_y_sus_repercusiones_ideologicas Márquez Lorenzo, E. (2017). Apuntes sobre la Moneda Mexicana 1000 pesos Atlan. El Boletín Numismático, 254:11-15, Enero-Marzo Márquez Lorenzo, E. (2015). La Conformación Militarista de la Sociedad Mexica. En Cienfuegos Zepeda, S. (Coord.), Memoria del 1/er. Congreso Nacional de Historia Militar de México, a través de los Archivos Históricos, Tomo I, pp. 157-174. México: Secretaría de la Defensa Nacional. http://www.sedena.gob.mx/pdf/1ercongreso/TomoI.pdf Márquez Lorenzo, E. (2015). Arqueología de Castillo de Teayo. En Martínez Morales, M. y Velasco Toro, J. M. (Coords.), Viaje por la ciencia, pp. 145-149. Xalapa: SEV-COVEICyDET-CONACyT. https://www.uv.mx/cienciauv/files/2017/03/Libroviaje-por-laciencia13.pdf Márquez Lorenzo, E. (2014). Arqueología de Castillo de Teayo. La Ciencia y el Hombre, 1(XXVII):62-65. https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol27num1/articulos/arqueologia-castillo-teayo.html Márquez Lorenzo, E. (2013). Estética y poder en Castillo de Teayo: las representaciones mexicas y sus implicaciones sociales (1480-1521 d.C.). En Medina Miranda, H. M., van´t Hooft, A., Julio Miranda, P. y Espina Barrio, A. B. (Eds.), Estética, Cultura y Poder: Convergencias bajo un Enfoque Transdisciplinario, pp. 482-496. San Luis Potosí: Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León-Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Salamanca. https://campus.usal.es/~iiacyl/MAI/images/publicaciones/CIAIXVIII.pdf Márquez Lorenzo, E. (2012). El Análisis del Monumento 4 de Castillo de Teayo y la Correlación de Calendarios: Xiuhpohualli, Tonalpohualli, Toxiuh Molpilia y Romano. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 19(53):97-135. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/3942/3822 |
|
Cuerpo Académico | ||
Cuerpo Académico
UDG-CA- 1043 EDUCACIÓN, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
|
||
LGAC |
LGAC Académico
Lenguaje y Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Los Procesos Comunicativos en las Relaciones Educativas en Contextos de Diversidad Cultural Procesos de Producción y Reproducción de Cultura Material e Inmaterial |
|
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento Individuales | ||
LGAC |
LGAC
Procesos de producción y reproducción de cultura material e inmaterial Identificación y aprovechamiento de insectos comestibles en la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas Perspectivas teóricas y metodológicas del análisis de la imagen en sociedades antiguas Arqueología de las sociedades prehispánicas de la Huaxteca veracruzana Arqueología de las sociedades prehispánicas del Occidente y Noroccidente de México Numismática mexicana del siglo XVI y procesos de producción de monedas falsas de época |
|
Redes de Investigación | ||
Redes de Investigación |
Redes de Investigación
Director General de la Asociación Numismática de Xalapa, ANUMXA AC (preinscrita a RENIECyT) Miembro ocasional de la Society for American Archaeology (SAA) Miembro de la Red Mexicana de Arqueología (RMA) Miembro de la Sociedad Numismática de México (SONUMEX) Miembro de la agrupación Amigos Numismáticos de Veracruz (ANVER) Proyectos de investigación vigentes con la asociación cultural Neltiliztli, Divulgadores de Nuestro Pasado |
|
Proyectos Vigentes | ||
Proyectos Vigentes |
Proyectos Vigentes
Arqueología y Antropología de la basura. El análisis de la cultura material moderna de la cascada de San Pedro (Norte de Jalisco) Documentos pictográficos para el análisis de las sociedades prehispánicas de la Huaxteca meridional y Sierra Norte de Puebla Producción de guías educativas wixaritari y tepehuana para el Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas sobre el uso tradicional de especies de insectos mexicanos Metodología materialista histórica para el análisis de la imagen en sociedades mesoamericanas Deidades agrícolas mesoamericanas en el Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas Glífica prehispánica del dios desollado en la región Norte de Jalisco La educación en México: perspectivas diacrónica y sincrónica La educación en el México prehispánico Sociedades teochichimecas Apuntes para el análisis de la sociedad prehispánica de Momax, Zacatecas |