Adolfo Trejo Luna

Datos personales
Nombre Adolfo Trejo Luna
Nombramiento
Nombramiento
Profesor Asociado "C"
Adscripción
Adscripción
Cultura, Justicia y Democracia
Formación Académica
Grados obtenidos
Grados Obtenidos
  • Licenciatura en Historia
  • Maestría en Historia
  • Doctorado en Historia
Programa Educativo que Imparte
Nivel
Nivel
Pregrado
Nombre del Programa Educativo
Nombre del Programa Educativo
  • Licenciatura en Antopología
  • Licenciatura en Educación
Reconocimientos
Tipo de reconocimiento | Fecha de inicio y fin
  • Perfil Deseable PRODEP
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I
Reconocimiento inicio-fin
2021-2026

Reconocimiento descripción

-

Publicaciones Científicas
Publicaciones
Publicaciones en APA

Trejo A. (2024). “Confianza ciuadadana. Vicio”. En Arias, Nuño, Viveros. Diccionario pro-integridad. Colegio de Jalisco, CUNorte, itei, Comité de Participación Ciudadana Jalisco. 

Trejo, A. (2024). “La solución de conflictos: el sistema normativo Wixarika como mecanismo para el diálogo y la toma de acuerdos en Tuxpan de Bolaños, Jalisco”. Dossier Especial de la Revista Tlatelolco. Democracia democratizante y cambio social. Título: Miradas etnológicas y antropológicas en torno a las problemáticas sociales del siglo XXI: desarrollo, democracia, culturas políticas, sentido de comunidad y colapso civilizatorio. UNAM.

Paz, Trejo, Acosta. (2024). “El Museo de la Toma de Zacatecas: representaciones e imaginarios sobre la figura del héroe caudillo”, En Villegas, Marentes y Carrillo. Francisco Villa y el villismo en Zacatecas. Estrategias militares, proyectos políticos y construcción de mitos. INEHRM

Coordinador (Adolfo Trejo Luna, Mariana terán Fuentes y Miguel Angel Paz Frayre) de la Revista PUNTOcuNORTE (2022). El derecho a la propiedad de la tierra. DOI: https://doi.org/10.32870/punto.v1i15

Trejo A. (2022). “Las fuentes de archivo como documento histórico en las ciencias sociales”. En Delgado, Paz y Nuño. Perspectivas teórico-metodológicas de las ciencias sociales y humanidades. Una aproximación desdse los límites. UDG/FONTAMARA.

Coordinador (Maria Olga Concha Guzmán, Adolto Trejo Luna, Gerardo Cortés Luna) de la   Revista de Investigación Permanentede la Región Norte de Jalisco. N.10 (2023). UDG/PROMETEO.

Trejo Luna, A. (2021). Los estanquillos de tabaco como estrategías de despojo y desplazamiento de los antiguos productores de tabaco. En Despojo y resistencias en tiempos de extractivismos, Tomo I. (pp. 92-107). Universidad Nacional Autónoma de México.

Trejo Luna, A. (2021). El proceso de distribución de la tierra y sus complejidades en los siglos XVI y XVIII: el caso de la Hacienda de Monbte Escobedo. En Paz Frayre M. A., Trejo Luna, A. y Nuño Gutiérrez, U. Apuntes para una antropología de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas (pp.111-132). Universidad Autónoma de Zacatecas / Universidad de Guadalajara.

Paz Frayre, M.A., Trejo Luna, A. y Nuño Gutiérrez, U. (coordinadores) (2021). Apuntes para una historia y antropología del Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas. México: Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Zacatecas. ISBN 978-607571-191-1/ 978-607-555-0916

Trejo Luna, A. y Trejo Pinedo Virginia. (2020). Acercamiento cartográfico al Valle de Tlaltenango en el contexto de las reformas borbónicas. En E.S. Delgado Rodríguez, D. Ortega Carulo y M. A, Paz Frayre (coordinadores). Procesos socioculturales y jurídicos: actualidades y pesrpectivas (pp. 105-114). Universidad de Guadalajara

Trejo Luna, A. (2020). El estanco y las fábricas de tabaco como estrategia de desplazamiento en la Nueva España. Punto Cunorte, 6(11), 196-221.

Trejo Luna, A. (2020). La construcción de la fiscalidad zacatecana. Una mirada desde el tabaco en la primera mitad del siglo XIX. Fontamara/Universidad de Guadalajara

Trejo Luna, A. (2019). Centralismo y proyecto de reforma fiscal liberal, 1835-1846. En E. Alfaro Rodríguez y C. Flores Cortés. (Coordinadores), 10 Estudios historiográficos (pp. 99-130) Universidad Autónoma de Zacatecas. 

Trejo Luna, A. (2019). Del estanco a la producción y mercantilización libre del tabaco en el estado de Zacatecas en la primera etapa nacional: la creciente fiscalidad de la hacienda pública. En R. Amaro Peñaflores y J. A. Rivas Hernández. (Coordinadores), Industrias, empresarios y trabajadores. Educación para el trabajo industrial y sociabilidades laborales: México (Zacatecas) y Colombia, siglos XVIII al XX (pp. 189-216). Universidad Autónoma de Zacatecas

Paz Frayre, M. A., Nuño Gutiérrez, U. y Trejo Luna, A. (2018). Apuntes para una antropología de la Memoria. En: Revista Punto CUNorte, (7), pp. 27-50 http://www.cunorte.udg.mx/puntocunorte/sites/default/files/Revista%207.%20Arti%CC%81culo%201.pdf

Trejo Luna, A. (2015). El proceso del estanco y la fábrica de tabacos en el estado de Zacatecas como parte del proyecto fiscal de la hacienda pública, 1824-1835. Revista de Historia, 7(7), 109-137.

 

Cuerpo Académico
LGAC
LGAC Académico

-

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento Individuales
LGAC
LGAC
  • Discurso y sociedad
  • Educación e interculturalidad: procesos, políticas y actores
  • Procesos socio históricos: economía, política y sociedad, siglos XVI al XX
Redes de Investigación
Redes de Investigación
Redes de Investigación
  • Red de Investigadores sobre Poblaciones Indígenas en México
  • Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER)
  • Asociación Iberoamericana de Antropólogos en Red (AIBR)
Proyectos Vigentes
Proyectos Vigentes
Proyectos Vigentes

-