El CUNorte realiza Coloquio Internacional Diálogos sobre Interculturalidad

Especialista dice que escuelas urbanas no cumplen con políticas de interculturalidad, y las lenguas indígenas pierden prestigio ante racismo y discriminación

El Centro Universitario del Norte (CUNorte), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), organiza, por décima ocasión, el Coloquio Internacional Diálogos sobre Interculturalidad, cuyo tema transversal es: “Vinculación comunitaria e interculturalidad crítica”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2019. 
 
Durante la inauguración en Expo Guadalajara, el pasado 2 de diciembre, el Rector del plantel, maestro Uriel Nuño Gutiérrez, resaltó la importancia de este centro intercultural, no sólo por contar con estudiantes indígenas, sino por la gran diversidad de jóvenes de varias partes de la entidad y de otros estados del país que estudian en el CUNorte.
 
“Eso nos lleva a la necesidad de que nuestros profesores tengan las herramientas teórico-instrumentales para trabajar con esa diversidad dentro y fuera del aula; pero también nos obliga a que busquemos estrategias para que toda esa diversidad se exprese dentro de la propia Universidad de Guadalajara”, agregó Nuño Gutiérrez. 
 
“Todos somos interculturales, la barrera de la distancia y la comunicación está por debajo de las posibilidades de la humanidad de comunicarse y mantenerse en contacto entre sí. Eso mismo nos tendría que plantear la necesidad de seguir avanzando en este ámbito de la interculturalidad”, subrayó.
 
En la conferencia “Las mil y una caras de la interculturalidad”, la investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, del Colegio de México (Colmex), doctora Rebeca Barriga Villanueva, reflexionó en torno a las políticas interculturales en la educación, y mencionó que la que nos rige en el país es la correspondiente a la intercultural y bilingüe. 
 
Dijo que las lenguas indígenas han sido “históricamente marginadas” y que, este año, declarado por la ONU y la Unesco, como el Año de las Lenguas Indígenas, nos anima a sensibilizarnos y a tener conciencia sobre la riqueza de la diversidad lingüística de nuestro país y el mundo.
 
Según el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, hay 68 lenguas con 364 variantes en el país, siendo la lengua wixárika la más representativa de nuestro Estado. Después de la primera infancia, “independientemente de que estén en el ámbito escolar o no, los niños tienen un reajuste en toda la adquisición y desarrollo del lenguaje, y esto es crucial porque, a partir de ese reajuste, el niño va a ir solidificando su lengua y su competencia comunicativa. Entonces, es muy importante en México que sus lenguas se hablen”, subrayó Barriga Villanueva. 
 
“(En México) tenemos una huella de discriminación brutal en la historia”, dijo la especialista al referirse cómo en un país, tan diverso y pluricultural, buscó castellanizar a los pueblos indígenas, viendo a la poliglosia como un obstáculo para lograr la unidad nacional. A partir del año 1910 se nota una disminución constante de hablantes de lenguas indígenas. 
 
Añadió que el sistema educativo privilegia a un bilingüismo asimétrico y un bilingüismo de transición que va hacia el español. 
 
La investigadora recalcó la necesidad de abrir espacios de formación para estudiantes y profesores, ya que, desde su experiencia, las escuelas urbanas con estudiantes no cumplen con las políticas de interculturalidad, y las lenguas indígenas pierden prestigio ante el racismo y la discriminación, con lo que se rompe la identidad.
 
“Hay que pasar del discurso asistencialista, idealista y folclorizante, a resolver esto con conciencia y sensibilidad”, denunció.
 
Para resolver los problemas hay que ir a las comunidades y vivir en ellas. Estar en la realidad. “Es muy fácil criticar el discurso sin proponer”, dijo. Generar materiales a través de los cuales el docente fomente que los niños hablen y escriban en sus lenguas, así como entablar un diálogo y actividades con los padres de familia, maestros y alumnos. 
 
Adelantó que se realiza actualmente una investigación sobre cómo los chats y los mensajes de texto están reactivando la lengua. “Con ello, están haciendo que los indígenas escriban su lengua como le suena, como empezamos a escribir el español sin estandarizar”, compartió.
 
Las actividades del coloquio continúan en el CUNorte, del 4 al 6 de diciembre, con talleres, conferencias y mesas de diálogo con temáticas como “Innovación de alto impacto: cómo transformar tu comunidad a través de tu idea de negocio”, “Interculturalidad y prácticas sociales”, “La diversidad en la interculturalidad” y “Vinculación comunitaria: aproximaciones y perspectivas”, entre otras.

Texto y fotografías: Difusión CUNorte